|
|
|
El agua, eje transversal de las políticas ambientales de la Diputación
|
|
|
|
Más de una veintena de municipios granadinos se han visto obligados este pasado verano a dictar bandos para instar a sus vecinos a reducir el consumo de agua por culpa de la severa sequía. La falta de agua afecta a la vida ordinaria de un pueblo, a sus familias en el día a día, a los agricultores que ven sus campos secos, a la hostelería, al turismo… Por eso es tan importante paliar los efectos de la sequía en la medida de lo posible.
Eso es precisamente lo que se ha propuesto la Diputación de Granada, que se ha marcado como una de sus líneas estratégicas que ningún municipio sufra por la escasez de agua. Durante los meses de verano, la institución provincial ha ido atendiendo de modo inmediato las demandas que los pueblos le han hecho llegar en materia de inversiones en infraestructuras hídricas.
Tanto el propio presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, como sus diputados, han visitado en los últimos mesesalgunos municipios afectados por problemas de abastecimiento de agua, como la localidad alpujarreña de Juviles o Polícar, donde la Diputación reparará el pozo que abastece de agua potable a la población. Hay varios municipios más, como Dúdar, Huétor Santillán o Dehesas de Guadix,que también han pedido ayuda para garantizar el consumo de agua de sus vecinos.
En todos estos casos, la postura de la institución provincial es clara: auxiliar a todos aquellos municipios que sufran los efectos de la falta de agua. “No somos ajenos a la grave dificultad que genera la escasez de agua en algunos pueblos y los inconvenientes que supone esto para sus habitantes. Por eso, queremos dar solución a estas situaciones, llevando a cabo las actuaciones más rápidas y adecuadas”, ha explicado el presidente de la Diputación.
Apoyo a municipios
El soporte que la Diputación presta a los municipios granadinos en materia de agua no solo se centra en obras, sino en inversiones para ayudar a que cada localidad gestione su agua de manera eficiente. Es el caso, por ejemplo, de la convocatoria abierta la pasada primavera para destinar hasta 2 millones de euros a la mejora del Ciclo Integral del Agua en los municipios de menos de 20.000 habitantes.
Con estas subvenciones, los municipios pueden instalar contadores eficientes que posibiliten tener un conocimiento de los volúmenes de agua introducidos en las redes de abastecimiento y del agua que sale de los depósitos reguladores. La meta es reducir el agua no registrada, algo esencial en tiempos de sequía, o solventar problemas de calidad y cantidad.
Custodia los ríos de Granada
Aunque la sequía condiciona, lógicamente, las actuaciones previstas en materia hídrica, lo cierto es que la Diputación siempre ha prestado especial atención a los temas relacionados con el agua y su protección.
Un ejemplo es el proyecto Custodia los Ríos de Granada,que arrancó en octubre del 2022 y se extenderá hasta finales de 2025 con el fin de apoyar a los pequeños municipios de la provincia en la restauración de los tramos urbanos de sus ecosistemas fluviales. A través de este programa, podrán aportar mejoras que reduzcan los riesgos de inundación y acercarán a la población a sus valores ecológicos y socioculturales.
El proyecto surgió de una experiencia piloto que se desarrolló a lo largo de2021 en el marco de la Red GRAMAS (Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad) y bajo el paraguas del Plan ADAPTA Granada (Plan de Adaptación al Cambio Climático de la Provincia de Granada), y cuyo objetivo último era movilizar a la sociedad para la participación en proyectos de conservación fluvial.
‘Custodia los ríos de Granada’ tiene un doble objetivo: elaborar un diagnóstico y propuestas de renaturalización en tramos urbanos del río Genil a su paso por Villanueva Mesía y HuétorTájar y del río Cubillas a su paso por Iznalloz, Deifontes y Pinos Puente; y realizar obras de restauración fluvialen tramos urbanos del río Genil a su paso por Cenes de la Vega y Fuente Vaqueros y del río Guadalfeo en Salobreña.
En todas estas iniciativas subyace el agua (y su protección) como eje transversal de las políticas medioambientales de la Diputación de Granada, consciente de que debe estar al lado de aquellos municipios que más ayuda necesiten para reducir los efectos de la preocupante sequía que vivimos.
El vicepresidente primero de la Diputación de Granada, Nicolás Navarro, en su visita a Polícar.
|
|
|
|
|
|
|