|
|
|
La Laguna de Padul, uno de los humedales más importantes de Granada
|
|
|
|
Miles las aves pasan cada año por este enclave durante sus periodos de emigración
Un humedal de alto valor por su patrimonio natural y por su ecosistema, que ocupa unas 60 hectáreas, de gran interés ecológico, con más de 150 especies distintas de aves y con restos fósiles de animales ya desaparecidos. Un increíble atractivo natural y turístico que tenemos muy cerca, en la misma provincia de Granada: la Laguna del Padul.
El descubrimiento de los restos de dos mamuts (dos mandíbulas, húmeros, fémures, costillas y vértebras) en la zona ha dado nombre a una de las rutas más conocidas por los aficionados al senderismo. La Ruta del Mamut transcurre por una zona de especial importancia medioambiental, y es además una de las mejores zonas de Andalucía para la práctica del avistamiento ornitológico. Son miles las aves que cada año pasan por este humedal durante sus periodos de emigración, lo que lo convierte en un destino único para los amantes de la ornitología.
Fotografía: Raquel Paiz
La Laguna de Padul forma parte de la red de humedales de la provincia granadina, formada por 21 enclaves naturales. Pero su historia, disposición y valores medioambientales lo posicionan como uno de los más importantes, no solo de Granada sino de Andalucía. Es, para empezar, el único humedal importante de la provincia de carácter endorreico, es decir, donde el agua no tiene salida fluvial hacia el océano. Además, en su espacio se incluye la mayor turbera sobre carrizo conocida en Europa meridional.
Ruta del Mamut
Alrededor de la laguna, y aprovechando el interés turístico despertado por el descubrimiento de los restos de mamuts, se ha creado una ruta muy apreciada por los senderistas, en especial para el colectivo familiar, al ser un paseo sencillo, agradable y accesible. Se trata de un recorrido de unas horas de duración que transcurre por caminos llanos y senderos con tablas de madera.
Quien la haga podrá pasar junto al Aula de la Naturaleza El Aguadero, que ofrece a los visitantes información sobre la fauna y la flora del espacio natural y también acoge talleres medioambientales.
La del Mamut es solo una de las llamadas Rutas Prehistóricas de Padul, junto a la Ruta del Tigre Dientes de Sable (la más larga con unos 10 kilómetros de recorrido y mayor desnivel) y la Ruta del Rinoceronte Lanudo (de 9 kilómetros y recorrido llano).
Según recomienda la Guía de Humedales de Granada elaborada por la Diputación de Granada, las mejores épocas del año para realizar la Ruta del Mamut son la primavera, por la calidad del paisaje y la floración de los lirios, y durante los pasos migratorios (agosto y septiembre, en el paso postnupcial, y marzo-abril, en el de primavera).
Fotografía: Raquel Paiz
Efectos de la sequía
Aunque la escasez de lluvia afecta a todo el territorio, los expertos aseguran que la Laguna de Padul no se está viendo afectada de manera drástica por la sequía. El motivo es el potente caudal subterráneo de agua que recibe directamente de Sierra Nevada y que hace que la situación no sea tan dramática como en otros enclaves naturales de la provincia.
Un espacio natural único y de incalculable valor medioambiental que muchos granadinos aún no conocen y que tenemos muy cerca, y en el que el agua cumple una función esencial como protagonista principal.
Un reportaje de Mari Ángeles Ratia
|
|
|
|
|
|
|