El Gobierno andaluz invierte en obras hidráulicas para mejorar los regadíos y la depuración de aguas en municipios granadinos
Las comarcas de Montefrío, Costa Tropical y Valle de Lecrín, las más afectadas por la sequía
El verano en Andalucía siempre ha sido seco, no es nada nuevo. Lo preocupante es cuando el verano llega después de largos meses sin que la lluvia haya rozado apenas los campos andaluces. Según el informe ‘Análisis de la sequía en Andalucía’, elaborado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, en agosto de este año apenas ha llovido 0,2 milímetros, lo que lo convierte en el cuarto agosto más seco de la serie histórica.
La situación es generalizada en todas las comarcas de la región, aunque en el caso de Granada los niveles más preocupantes los encontramos en la Vega, con una sequía severa, y en las comarcas de Montefrío, Costa Tropical y Valle de Lecrín, donde el informe califica la situación de sequía como extraordinaria.
Con este punto de partida, es lógico que el Gobierno andaluz afronte el otoño con la intención de tomar medidas extraordinarias que combatan los efectos de la falta de agua. Andalucía, por el fuerte peso que representan para su economía la agricultura y el turismo, es especialmente sensible a esos efectos. El propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, señaló recientemente que la sequía ya ha supuesto este año tres puntos menos de crecimiento en el PIB de la región.
En este contexto, la Junta de Andalucíaadoptará nuevas "medidas de ahorro" del uso del agua si las precipitaciones siguen sin llegar. La idea, según anunció la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, es que se reúnan en breve los comités de sequía de las cuencas hidrográficas para determinar qué medidas de ahorro de agua se llevarán a cabo. Existe urgencia porque hasta el propio presidente de la patronal andaluza, Javier González de Lara, ha alertado de los efectos de la sequía en la actividad productiva de nuestra autonomía. La falta de agua “no solo afecta al sector agroalimentario,sino también a la industria turística, a los servicios, la logística, el transporte, el comercio y la distribución”, advirtió el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Actuaciones en Granada
¿Cuál es la situación en nuestra provincia? Según el mencionado informe ‘Análisis de la sequía en Andalucía’, las probabilidades de permanecer en situación de sequía dentro de 12 meses son preocupantemente elevadas en varias comarcas granadinas. En el Valle de Lecrín, por ejemplo, hay un 90% de posibilidades de seguir con sequía dentro de un año; en la Costa Tropical, un 89% de probabilidades, y en la comarca de Montefrío, un 80%.
Con este panorama, se hace urgente planificar actuaciones que mejoren la gestión del agua en todos sus ámbitos, tanto en la agricultura (regadíos) como en el sector turístico o en el propio sistema de depuración de aguas.
Durante este pasado verano, la Junta de Andalucía ha autorizadodistintas obras hidráulicas en la provincia de Granada por valor de 12 millones de euros, que permitirán mejorar la depuración de varios municipios como Lugros, Polopos-La Mamola o Rubite y de las que se beneficiarán unos 9.300 habitantes. Se suma el proyecto previsto en el término municipal de Caniles, que mejorará la eficiencia de los regadíos de 300 explotaciones agrícolas de la comunidad de regantes ‘Carrasca, Potril e Inchar’, con un presupuesto de ejecución que supera el millón de euros. La Junta también está ayudando a municipios alpujarreños, como Válor o Ugíjar, a mejorar sus infraestructuras hídricas y modernizar sus sistemas de riego con el fin de "rentabilizar los recursos hídricos".
Se trata de actuaciones necesarias para tratar de paliar los efectos de la falta de agua, pero que deberían ir acompañadas de un clima más húmedo y mayores precipitaciones en este otoño que acaba de empezar. Ciudadanos, políticos, empresarios, agricultores… todos miramos al cielo esperando un agua que se resiste a aparecer y cuya escasez está poniendo en apuros a muchos sectores productivos.
|