img
octubre 2023 | RSC y Desarrollo Sostenible
img
“El agua, fuente del derecho”, un artículo de Estanislao Arana
 
 
 
 
En la fundamental tarea colectiva de concienciación sobre la importancia del agua, la educación cumple un papel fundamental. El agua tiene que estar presente en todos los niveles educativos, desde la primaria a la universitaria pasando por la secundaria y la formación profesional. Al margen de una serie de contenidos mínimos y obligatorios en estos niveles educativos, la Universidad tiene la obligación de ofrecer estudios de postgrado especializados en el sector del agua en las diferentes áreas de conocimiento en que centra su formación. Así, por ejemplo, una formación jurídica especializada en el Derecho de aguas resulta de enorme trascendencia.

La imprescindible protección del agua como un recurso natural esencial para la vida y para la convivencia pacífica en sociedad, tiene en el Derecho de aguas un elemento absolutamente fundamental. Los múltiples y muchas veces encontrados intereses en torno al agua, en una sociedad civilizada, deben contar con un sistema jurídico lo suficientemente desarrollado y aquilatado como para poder componer de manera pacífica todos los conflictos que se plantean en torno a este preciado bien. Y resulta imprescindible que todos los operadores jurídicos que actúan en torno a este sector (abogados, personal al servicio de las administraciones públicas, jueces, comunidades de regantes, representantes de organizaciones no gubernamentales, etc.) conozcan el complejo entramado jurídico e institucional del agua.

La Universidad de Granada ha sido pionera a nivel europeo en ofrecer un título de Máster Universitario en Derecho de Aguas. Es un título que se ofrece tanto en modalidad presencial como virtual permitiendo cursar este título tanto a estudiantes nacionales como internacionales. Este título de postgrado ofrece una formación jurídica, completa y de calidad, tanto teórica como práctica, analizando la legislación estatal y autonómica, la jurisprudencia o los casos de mayor relevancia e impacto. Este Máster pretende, en definitiva, alcanzar un conocimiento avanzado e interdisciplinar de este sector del Ordenamiento jurídico en España, capaz de instruir a todo tipo de profesionales relacionados con la materia: abogados, prácticos jurídicos, personal técnico, funcionarios de la administración, expertos vinculados a empresas u ONGs, emprendedores, peritos, consultores, economistas, etc.

El máster también va dirigido a recién licenciados o graduados, que pueden encontrar en este sector una estupenda oportunidad para lograr un primer empleo o mejorar aquél del que ya disfrutan. En este sentido, el máster es apropiado para titulados en ciencias jurídicas y sociales, en carreras técnicas e ingenierías de grado superior y medio, en ciencias naturales, etc. Son muchas las empresas que se han dirigido a nosotros al terminar alguna de las ediciones que se han podido poner en marcha de este título pidiéndonos estudiantes del Máster que quisieran hacer prácticas o, directamente, trabajar en el sector.

El programa del Máster desarrolla una serie de materias como la hidronomía como ciencia (conceptos técnicos para el estudio del derecho de aguas -realidad física-); Derecho de aguas y derecho ambiental (realidad jurídica); organización y administración pública del agua; planificación hidrológica y delimitación del dominio público hidráulico; la utilización del dominio público hidráulico (concesiones, autorizaciones y mercados del agua); infracciones y sanciones en materia de aguas; el ciclo urbano del agua así como otros aspectos sectoriales en la regulación del agua.Estamos, por tanto, ante una formación integral en el ámbito jurídico del agua que está impartida, de manera interdisciplinar, por los mejores profesionales del sector procedentes tanto del ámbito universitario como de la práctica en la Administración Pública y en el mundo de la empresa.

Si de verdad queremos comprometernos con la protección del agua, todas las instancias sociales deben aportar su pequeño granito de arena. La Universidad de Granada ha dado un paso al frente mostrando su sensibilidad hacia la formación jurídica en materia del agua, ahora necesitamos que todas las instituciones, públicas y privadas, apoyen la iniciativa para que sigamos entre todos cumpliendo con nuestro deber en la protección y distribución del agua tanto para la generación actual como, sobre todo, para las generaciones futuras. El agua es responsabilidad y compromiso de todos.

Estanislao Arana García Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Granada. Director del Máster Propio en Derecho de Aguas de la Universidad de Granada.