Listado de Newsletter
Con el agua, si no es ahora, ¿cuándo? Antonio Díaz Sánchez. Octubre 2023
Arranca la andadura de una nueva corporación al frente de la Diputación de Granada. Y, como diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, abordo mi primera intervención en el boletín digital “Territorios Responsables” que pone el foco de atención en un desafío crucial: el agua. O mejor dicho: la sostenibilidad del agua, un recurso vital.
Movilidad sostenible para conectar Granada. Mayo 2023
En nuestra última Newsletter, poníamos el foco de atención en el desafío demográfico y rural que afronta Granada, como una de las principales y más notorias líneas de acción emprendidas por la Diputación de Granada en este mandato. Abordar la (re)construcción de la provincia, en coherencia con las directrices europeas y nacionales, requiere plantear soluciones con visión de futuro, con capacidad para situar a las personas y al medioambiente en el centro de toda acción política, social, empresarial y económica.
Asumir el desafío rural y demográfico en Granada, algo más que palabras. Enero 2023
Respecto del desafío demográfico, una de las principales líneas de acción del gobierno de España y de la Unión Europea, la Diputación de Granada ha decidido pasar de las palabras a las hechos y ha emprendido un ambicioso plan estratégico de actuación para la provincia. Con algo más que palabras, nos hemos dotado -y hemos dotado a Granada - de una hoja de ruta y un marco de referencia para hacer frente a uno de los grandes desafíos que tenemos por delante: invertir la tendencia de despoblación en los territorios rurales.
Parte de la solución. Noviembre 2022
Cuando escribo esta tribuna, en el mundo se celebra la COP27. O lo que es lo mismo, el mundo entero se reúne en Egipto en una nueva y más que necesaria cumbre climática para abordar los desafíos a los que, como humanidad, nos enfrentamos.
Puentes hacia un territorio más sostenible y cohesionado. Julio 2022
Sostenibilidad, digitalización y cohesión territorial son los tres pilares sobre los que nuestro país asentará su identidad, su cultura, su economía, su sociedad, su nuevo modelo productivo y su forma de relacionarse con el Planeta. Son los vectores de recuperación, transformación y resiliencia que el Gobierno de la nación ha propuesto, en línea con los dictámenes y tendencias comunitarias y supranacionales.
Granada, adalid de la Sostenibilidad. Enero 2022
SAl hablar de “sostenibilidad”, corremos el riesgo de olvidar uno de los más importantes factores asociados al término. Con frecuencia, obviamos, la sostenibilidad económica como uno de los vectores asociados al desarrollo sostenible. Para muchos sectores, hablar de términos como Sostenibilidad y economía, es hablar de dos antagónicos, bajo la errada creencia de que, para impulsar el desarrollo, hay que renunciar a la sostenibilidad, rentabilidad y eficiencia económica.
Granada, una provincia naturalmente agroecológica. Septiembre 2021
Sin muchos avances ni razones para festejar, este septiembre de 2021, la ONU ha conmemorado que, en 2015, y con el consenso de todas las naciones, aprobó su Agenda 2030. Una hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible, ya no tan nueva, y un plan de futuro, trazado en 17 ODS y 169 metas.
Sobre el valor del agua en Granada. Mayo 2021
Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebra el día 22 de marzo, Naciones Unidas nos emplazaba a reflexionar sobre el valor del agua. Porque el agua es mucho más que su valor económico. El agua, en provincias como la nuestra, es un valor social y un valor cultural que ha forjado nuestra idiosincrasia y fuente de inspiración.
Igualdad más necesaria que nunca. Marzo 2021
Inmersos en un momento extraordinariamente complejo, marcado por la irrupción de la COVID-19 en nuestras vidas, la lucha por la igualdad es más más necesaria que nunca. Ya sea porque la crisis está afectando con una muy especial crudeza a las mujeres, porque las medidas de conciliación han resultado no ser tan eficaces ni una gran panacea cuando se teletrabaja de puertas para adentro, porque las mujeres han tenido que volver a asumir el perfil de cuidadoras; o porque las mujeres víctimas de la violencia se han tenido que enfrentar en una doble situación de estrés, conviviendo bajo el mismo techo con sus maltratadores… las reivindicaciones del 8 M no solo se encuentran vigentes, sino que son más necesarias que nunca.
Derechos humanos, ahora, más que nunca. Diciembre 2020
Setenta y dos años han pasado desde que se aprobaran los derechos humanos. Derechos humanos y universales, que setenta y dos años más tarde, en este año 2020 de extraordinaria complejidad, inmersos en la segunda ola de una pandemia, a punto de tornar en sindemia, se encuentran no solo en plena vigencia, sino que hoy resultan más cruciales y urgentes que nunca.
El desarrollo sostenible en la nueva realidad post-Covid. Julio 2020
Que el futuro será sostenible y que, de no ser así, puede que no sea, es algo que en Diputación de Granada hemos tenido siempre claro. Hoy, en la que es ya la “nueva normalidad” post-Covid, reforzamos nuestra creencia y, sobre todo, nuestro compromiso para aportar y sumar nuestros esfuerzos en la reconstrucción social y económica de la provincia de Granada.
Granada sostenible, el impulso necesario. Julio 2019
El futuro será sostenible, o, sencillamente, no será. En múltiples ocasiones, he tenido ocasión de compartirlo con ustedes en “Territorios Responsables”, el boletín digital del Área del Empleo y Desarrollo Sostenible de Diputación de Granada.
Granada, en la senda de la sostenibilidad. Abril 2019
De la mano de la Diputación de Granada, nuestra provincia asienta progresivamente las bases de un nuevo modelo de desarrollo sostenible, en línea no solo con las directrices marcadas por la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sino con la nueva Agenda Urbana impulsada por el Consejo de Ministros el pasado mes de febrero. Y el de la sostenibilidad, créanme, es un camino de no retorno. Porque, de cualquier otra forma, será quizá el propio futuro el que esté en juego.
Igualdad, un objetivo trasversal. Marzo 2019
Avanzar en la senda de la sostenibilidad requiere necesariamente avanzar en igualdad. El futuro de la humanidad y un desarrollo sostenible pasan, tal y como marca Naciones Unidas en su Agenda 2030 y, en concreto, en su ODS 5, por “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”.
Sostenibibilidad y desarrollo sostenible. Debate abierto. Febrero 2019
Hablar en términos de sostenibilidad y de desarrollo sostenible significa algo más que llevar a cabo un alegato de (buenas) intenciones. Hablar en términos de sostenibilidad y de desarrollo sostenible para una institución provincial como la Diputación de Granada, es pasar de las palabras a los hechos. Y hacerlo de forma decidida y consciente, pensando en el estado de bienestar y en la calidad de vida de la ciudadanía. Es gestionar nuestros recursos tomando en consideración el desempeño social, medioambiental y económico.
Hacia un modelo de territorios sostenibles impulsado por Diputación de Granada. Un porqué. Enero 2019
Si dar comienzo a una nueva publicación es siempre un motivo de satisfacción, retomar esta serie de publicaciones sobre RSC, lo es más. Y lo es, en la medida, en que abordará cuestiones de especial relevancia para la sociedad del siglo XXI, como son la gestión responsable de los territorios y el desarrollo sostenible.